Todas las categorías
×

Contáctanos

Por qué los paneles solares bifaciales son más eficientes en diferentes entornos

2025-01-04 10:23:12
Por qué los paneles solares bifaciales son más eficientes en diferentes entornos

¿Alguna vez has visto un panel solar en persona? Son rectángulos planos de metal brillante que convierten la luz solar en electricidad. Estos paneles son importantes porque nos ayudan a alimentar nuestros hogares y escuelas con la energía del sol. Hay varios tipos diferentes de paneles solares, pero hoy vamos a hablar de un tipo especial de panel solar llamado paneles solares bifaciales. Conoceremos las razones por las que estos paneles funcionan mejor en relación con la ubicación y su funcionamiento. 

¿Cómo funcionan los paneles solares bifaciales?

Lo que hace que los paneles solares bifaciales (las Superestrellas Bifaciales) sean diferentes es que pueden producir electricidad desde ambos lados, ¡por delante y por detrás! Lo que significa que pueden aprovechar la luz solar que se refleja en superficies como el agua, la nieve o incluso el suelo. Este DONGRUAN módulo fotovoltaico bifacial Esto significa que la luz que cae sobre estas superficies se refleja en el panel, lo que hace que éste produzca más energía. Es esta capacidad de aceptar más luz lo que hace que los paneles solares bifaciales sean únicos. De hecho, pueden producir hasta un 27% más de energía que los paneles solares tradicionales. Este excedente de energía es muy útil para asegurarnos de que tengamos suficiente energía para satisfacer nuestras necesidades. 

¿Qué pasó cuando estaba sombreado?

Los paneles solares dependen de la luz solar para funcionar de manera eficiente. ¿Qué crees que sucede cuando una parte de un panel queda a la sombra? Este DONGRUAN Los mejores paneles solares Esto puede ocurrir si los árboles o los edificios bloquean el sol. La sombra puede ser un gran problema para los paneles solares comunes. Incluso sombrear solo un segmento del panel puede reducir drásticamente la producción de energía de todo el panel. ¡Eso significa menos energía para nosotros! Sin embargo, los paneles solares bifaciales son diferentes. Generan energía desde ambos lados, por lo que el impacto de la sombra es significativamente menor. De hecho, en algunas circunstancias, ¡incluso funcionan de manera más eficiente si algunas de sus celdas están sombreadas! 

Eso hace que los paneles bifaciales sean una opción inteligente en áreas con mucha sombra.

¿Qué hace que los paneles bifaciales sean mejores? Ahora sabemos que los paneles solares bifaciales pueden generar un 27 % más de energía en ocasiones que los paneles convencionales, pero ¿por qué? Los paneles bifaciales pueden capturar la luz reflejada, lo que es un beneficio significativo. Otro factor importante en el juego es el efecto del ángulo de incidencia. Este DONGRUAN sistema de energía fotovoltaica El término "elegante" se refiere simplemente a cómo los rayos del sol llegan al panel. Los paneles solares tradicionales responden mejor cuando reciben luz solar directa y en ciertos ángulos, mientras que los paneles bifaciales son extremadamente flexibles. Dado que la luz solar incide sobre ellos de manera diferente en diferentes ángulos, aún así se desarrolla energía a partir de ellos. Por lo tanto, con esto, estos paneles solares pueden funcionar durante la mayor parte del día y suelen ser muy eficientes. 

Un mayor recurso energético solar se capta a partir de paneles de base bifacial

El efecto del ángulo de incidencia se descubrió como un efecto con este tipo Ahora estudiemos en profundidad el efecto del ángulo de incidencia y sus condiciones favorables para los paneles solares bifaciales. Los paneles solares producen la mayor cantidad de energía cuando la luz solar los golpea de frente. Pero a medida que el ángulo de la luz solar cambia y golpea el panel más oblicuamente, la producción de energía de un panel solar tradicional comienza a disminuir. Pero esto no es cierto para los paneles solares bifaciales. Todavía pueden generar energía con altos ángulos de luz solar. Eso hace que la generación de su energía sea muy diversificada: pueden generar energía en diferentes momentos del día: temprano en la mañana, más tarde en la tarde, etc. 

Más versátiles y, en general, más eficientes: también funcionan bien en diferentes condiciones climáticas.

Paneles solares bifaciales en la ciudad Ahora que conocemos los aspectos básicos de cómo funciona la energía solar bifacial, consideremos dónde podríamos necesitarlos más allá de las zonas industriales. Las ciudades ofrecen un buen conjunto de superficies brillantes, ya sean rascacielos, aceras y arcenes. El problema es que las superficies reflectantes no reflejan muy poca luz solar, para lo cual la existencia de paneles solares bifaciales aportará una solución: una forma de captar también esta luz solar reflejada. Como son menos sensibles a la sombra, se pueden instalar en lugares donde los edificios altos podrían obstruir la luz solar.

En entornos urbanos con mucho tráfico, los paneles solares bifaciales pueden seguir funcionando y hacer lo que mejor saben hacer. En resumen, las diferencias entre los paneles solares bifaciales y los paneles solares convencionales son que los paneles solares bifaciales son paneles solares especializados que pueden producir más energía que los paneles solares convencionales. Lo consiguen captando la luz solar reflejada y se ven menos afectados por el sombreado parcial. Pueden funcionar mejor que otros en otros entornos, por ejemplo, en ciudades con superficies brillantes, y se pueden entrenar para que respondan a luces, sonidos o elementos de estímulo específicos. Esta capacidad de utilizar la energía de forma eficaz hace que los paneles solares bifaciales sean una gran opción para aprovechar la energía del sol. Continúe leyendo y descubra más si está interesado en aprender más sobre los paneles solares y cómo podemos aprovechar la energía renovable.